24 equipos de clubes de solera de Madrid y Menorca participan en esta primera edición de Menorca

Contamos las horas para el comienzo Basket Menorca Cup 2022, un torneo en el que infantiles y cadetes de Madrid y Menorca disfrutarán de cuatro días de baloncesto y convivencia en la Isla entre el 8 y el 11 de abril. Pero, ¿de dónde vienen los jugadores de nuestro torneo? Veamos:

CD Alcázar, Maó.

Fundado el 20 de octubre de 1944 con el propósito de fomentar la práctica del deporte entre los jóvenes de Mahón, la entidad acogió una amplia gama de disciplinas deportivas, si bien durante los años sesenta, el baloncesto se consolidó como la principal de ellas. La consecución del título de Campeón de Baleares en 1966 supuso el espaldarazo de una trayectoria que, primando la cantera, lo ha convertido en uno de los clubes de referencia del baloncesto formativo balear.

CB Boscos, Ciutadella.

Nace en la década de los sesenta del siglo pasado en el colegio salesiano Sant Francesc de Sales (Calós), en Ciutadella de Menorca, consolidándose como club en los años 80 y 90, y convirtiéndose en una de las referencias del baloncesto insular. En la actualidad, el Boscos aglutina una numerosa cantera y sigue siendo referente formativo en la Isla.

CCE Sant Lluís, Sant Lluís.

El Centre Cultural i Esportiu Sant Lluís nace en septiembre de 1971 como entidad deportiva que engloba todas las facetas posibles del deporte, además de tener en cuenta el aspecto cultural. Si bien ha ido incorporando otras disciplinas, el embrión deportivo fue el baloncesto motivo por el que, actualmente, reúne equipos masculinos y femeninos desde categoría baby a senior, siendo uno de los clubes de referencia del Levante menorquín.

Combinado FBIB, Menorca.

La Menorca de baloncesto no se agota en sus clubes y el torneo incorpora un equipo integrado por jugadores de otras entidades que han querido sumarse a la fiesta de deporte y convivencia que quiere ser Bàsket Menorca Cup.

CB Ciutadella – CB Ponent, Ciutadella.

Un club que compartirá su esencia con todos nosotros durante estos cuatro días, en los que sus equipos Infantil Masculino e Infantil Femenino, ¡disfrutarán de esta maravillosa experiencia! Este último surge como un combinado del que formarán parte jugadoras del CB Ponent, club que, a partir de la temporada, sumará sus fuerzas con CB Ciutadella.

Club Olímpico 64, Madrid.

Es uno de los clubes más longevos y con más tradición de Madrid. Con casi 60 años de historia, nació a orillas del Río Manzanares, aunque actualmente se extiende por toda la zona oeste de la capital madrileña. En estos momentos cuenta con una sólida estructura que va desde el babybasket hasta Primera Nacional, tanto masculino como femenino.

La Salle Mahón, Maó.

A finales de los años 40, se organizó el primer equipo de baloncesto en el colegio La Salle Mahón, naciendo el club de forma oficial en 1950. El Club fue creciendo hasta que el 26 de mayo de 2005 consiguió el ascenso a la liga ACB, categoría en la que se denominó Menorca Bàsquet, SAD. Pese a los cambios de categoría, La Salle Mahón ha seguido fiel a sus valores fundacionales y constituye uno de los clubes con más solera del baloncesto insular.

San Agustín, Madrid.

El Colegio San Agustín de Madrid es un club histórico del baloncesto madrileño y español con más de 400 jugadores y jugadoras. Por este club, especializado en la formación, han pasado algunos jugadores y jugadoras muy importantes para el baloncesto nacional, como la saga de los Llorente o la internacional Patricia Argüello.

Virgen de Atocha, Madrid.

El colegio Virgen de Atocha es uno de los clubs más míticos de la historia del baloncesto madrileño y español. Fundado en 1972, actualmente tiene un total de 30 equipos masculinos y femeninos, comprendidos entre la edad Benjamín y la edad Senior.

El torneo arranca hoy, viernes 8 de abril, a las 16 horas, con el San Agustín-CCE Sant Lluís (cadete femenino) en Bintaufa y el Sant Agustí-Olímpico 64 (infantil masculino) en Alcázar. El resto de partidos los puedes consultar aquí:

.