El jugador del Hestia Menorca forma parte de la selección U23 que participará estos dos torneos que apuestan por la modalidad olímpica.

Pablo González Longarela integra la selección U23 que defenderá a España en los Juegos del Mediterráneo y Nations League. La FEB ha optado por un cuarteto titular, y por cuatro jugadores invitados que trabajarán conjuntamente. Pablo González (Hestia Menorca), Unai Mendicote (Círculo Gijón), Guillem Arcos (HLA Alicante (M4U Team Urbanz) y Rodrigo Seoane (Iraurgi ISB), a los que se une Imanol Martínez (CB Mollet / Next MVP Badalona), Isaac Mayo (CB Cornellá / Be Goat Team), Miquel Segarra (CB Barberá / Barcelona Sants), y Pol Cánovas (UE Mataró). 

Los Juegos Mediterráneos se disputarán en la localidad argelina de Orán desde el 25 de junio, aunque la competición se celebrará del 30 de junio al 3 de julio y ha dejado a la selección masculina encuadrada en el Grupo B junto con Eslovenia y Portugal.

España presenta una selección U23, tanto en categoría masculina como en femenina, que ha estado concentrada unos días del pasado mes de mayo en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes. González Longarela nos cuenta cómo ha sido la experiencia y cómo ve él la evolución del 3×3 y su participación en estas dos competiciones.

Enhorabuena, Pablo

Gracias. Estoy muy contento y muy agradecido a la Federación porque cuenten conmigo en el 3×3 en un proyecto como es el 3×3 que es un deporte nuevo, que está totalmente en desarrollo y que todavía va a dar mucho más de lo que ya está dando. Además, es una motivación extra para seguir entrenando y compitiendo durante el verano y llegar a la pretemporada lo mejor posible.

Explícanos cómo ha ido la configuración de la selección U23 3×3.

Primero nos convocaron a 16 jugadores en Madrid durante tres días en mayo. Ha habido quien decía que no tenía sentido convocar a tantos jugadores porque a la selección sólo irían de cuatro a seis, pero al final no querían dejar de ver a ningún jugador, querían hacer el mejor equipo posible. Estuvimos todos los días entrenando mañana y tarde, en entrenamientos basados en equipos de cuatro que competían prácticamente todo el rato en formato 3×3; vieron las cualidades que teníamos  y los diferentes equipos que se podían configurar. De esos 16, se ha seleccionado un número más reducido, teniendo en cuenta que hay dos torneos, los Juegos del Mediterráneo, al que van cuatro jugadores, y el Nations League, que se juega en Francia donde van seis, y yo he tenido la suerte de que cuenten conmigo para ambos torneos.

¿Qué os espera a partir de ahora?

Nos vamos a concentrar el 24 de junio, estaremos entrenando desde ese día hasta el 28 que nos vamos a Orán, a Argelia, los cuatro jugadores y después volvemos el día 4, tenemos cuatro días de descanso y luego seis jugadores iremos a Francia a jugar el Nations; durante esta concentración han invitado a otros 4 jugadores para que podamos estar jugando todo el rato partidos y compitiendo entre nosotros, ocho convocados y luego 4 y 6.

Entonces, la FEB ha optado por seleccionar a un grupo de jugadores titulares, entre los que te encuentras, y otro de invitados. ¿Cómo os combináis estos dos grupos?

Al final, en 3×3 necesitas más de un equipo para entrenar porque si sólo sois cuatro no puedes competir en tu propia dinámica que es 3×3, entonces han convocado a ocho a jugadores e invitado a otros cuatro para que podamos competir y podamos jugar contra ellos. 

¿A qué crees que obedece la configuración definitiva de la selección?

Yo creo que han buscado el equipo más completo y con los jugadores más versátiles que tienen un abanico más amplio de recursos tanto en ataque como en defensa, somos un equipo bastante físico capaces de atacar todos de cara, postear, defender a un grande a un pequeño y más o menos todos somos capaces de sumar algo en todos los aspectos del juego.

¿Irían por aquí las fortalezas de la selección finalmente configurada?

Uno de nuestros puntos fuertes es que dos de los jugadores que vamos ya competimos el año pasado en la selección 3×3, tenemos la experiencia y sabemos cómo es esta modalidad, y cómo se compite en la selección; también que es un equipo bastante físico con gente alta y, lo que he dicho antes, capaces todos de hacer un poco de todo.

¿Cuáles son para ti las principales diferencias entre jugar cinco o jugar tres? ¿Por qué crees interesante apoyar esta modalidad?

Creo que cualquier persona que haya vivido el cambio del 5×5 al 3×3 te dirá que lo que más se nota es el ritmo de juego y la intensidad que hay que poner porque no puedes estar ningún segundo despistado, tienes que estar todo el rato atento y, aparte, dentro del juego cambia mucho el tema de espacios. Tienes más espacios para los bloqueos directos y cambia mucho la velocidad del juego, es todo mucho más rápido, si te despistas un segundo te están metiendo un triple y también a nivel físico cambia bastante, ya que hay mucho más contacto, permiten más contacto en las penetraciones, en el poste bajo y es algo que en el 5×5 no se ve tanto. Además, como decía,  el 3×3 es un deporte que está creciendo y que incentiva a los jugadores a seguir activos en verano.

¿Con qué expectativas vais?

Nuestra intención principal es desarrollar y seguir creciendo como selección española de 3×3 ya que hay otras como pueden ser la de Serbia, donde introducen más el 3×3 y apuestan más por este formato, pero creo que nosotros podemos competir, llevamos muy buen equipo y podemos rendir a muy alto nivel, y ganar muchos partidos. Personalmente, es un privilegio ir, valoro mucho la oportunidad que supone para seguir aprendiendo y disfrutando del baloncesto.