El equipo ‘taronja’, uno de los clubes más importantes y exitosos del baloncesto español, vuelve a la Isla para debutar en el torneo de pretemporada.
El Estrella Damm ‘Ciutat de Maó’ vuelve a la acción este próximo fin de semana del 1 y 2 de septiembre para celebrar la tercera edición del torneo, una cita que crece cada vez más en todos los aspectos: seguimiento, cobertura, organización y prestigio.
El atractivo de la competición al más alto nivel nacional en los últimos años y el enclave de Menorca seducen tanto a aficionados como equipos, llegando a contar en este curso con algunos de los clubes más grandes del panorama continental.
Este es el caso del Valencia Basket, equipo que, desde su fundación en 1986 como consecuencia del descenso y prescindencia del Valencia CF a continuar con el resto de sus secciones deportivas, ha participado en ACB en prácticamente todos sus años de historia, hasta ser actualmente uno de los equipos punteros de la Liga Endesa y Euroliga.
Caracterizada por la pasión y el seguimiento acérrimo por el deporte, la ciudad de Valencia ha visto en su equipo un crecimiento arrollador, en el casi medio siglo de historia del club, que le ha otorgado a la entidad deportiva el derecho a considerarse uno de los proyectos más exitosos, sólidos y consolidados de la nación.
Su palmarés lo demuestra con creces. Bajo los nombres y patrocinios de Pamesa y Power Electronics, el Valencia Basket colecciona los trofeos que le acreditan como campeón de la Copa del Rey de la 97/98, el título de Liga Endesa de la temporada 16/17 y la posterior Supercopa Endesa, una Copa ULEB (02/03) y tres EuroCup (09/10, 13/14, 18/19).
Sin embargo, el mayor éxito del club no está en las vitrinas. Con el lema ‘Cultura del Esfuerzo’, el Valencia Basket extiende a mucho más allá del primer equipo masculino su fortaleza; empezando por el músculo social y económico de la institución, siguiendo por la Fundació Valencia Bàsquet 2000 sección femenina y pasando también por la sección femenina y la cantera.
Desde la campaña 2014/2015, Valencia Basket ha incorporado y cogido el relevo del Ros Casares, mítico equipo valenciano femenino que desapareció, con la firme intención de asentarse en la cúspide del baloncesto femenino español. Diez años le han bastado al proyecto para actualmente ser las vigentes campeonas de la Liga Femenina, además de haber conseguido por el camino una EuroCup, una Supercopa de España y otra de Europa.
L’Alqueria del Basket, nombre por el que se conoce al conjunto de todas las categorías inferiores del club, es, sin ninguna duda, una de las canteras más desarrolladas y prolíficas del baloncesto internacional. La estructura formada entre los profesionales de formación, jugadores y demás especialistas supera las 700 personas, por un total de más de 18.000 horas en la suma de entrenamientos, partidos y torneos realizados en las instalaciones anexas al pabellón de la Fuente de San Luís.
Una ‘Fonteta’ que, aunque se ha convertido tanto en un símbolo del baloncesto español como en el hogar de todos los aficionados e integrantes del club, se ha quedado pequeña para acoger el furor de la hinchada ‘taronja’, por lo que próximamente la ciudad del Turia estrenará el Roig Arena, nuevo pabellón con una capacidad para 18.600 espectadores, 10.000 más que el actual.
Una trayectoria inmaculada de un proyecto que no para de ganar adeptos y extender sus horizontes, como va a hacer este verano con la visita a Menorca, destino al que no volvía con el primer equipo desde 2011, en tiempos de ACB en la Isla.
“Desde Valencia Basket estamos muy agradecidos a Hestia Menorca por la organización del Estrella Damm Ciutat de Maó y por la oportunidad de formar parte de un torneo que estamos seguros que tendrá mucho nivel y será muy importante en la preparación de todos los equipos que participamos. Creo que es un ejemplo más de todo el trabajo que están haciendo por fomentar el baloncesto en la isla y por volver a la élite del baloncesto nacional. Será una gran cita para equipos y aficionados”, analiza Enric Carbonell, director general del Valencia Basket.
El debut del cuadro de Álex Mumbrú en el torneo será el próximo viernes, 1 de septiembre, a las 18:00 horas en el Pavelló Menorca frente al ratiopharm Ulm alemán, actual campeón de liga y viejo conocido del conjunto valenciano en competiciones europeas.