Jugadores del Hestia Menorca, personas usuarias del Hospital de Día de Psiquiatría del Hospital Mateu Orfila, Fundación de Personas con Discapacidad de Menorca, La Florida y Centro de Salud Mental Sant Miquel, y alumnos del IES Cap de Llevant comparten un matinal inclusivo en el Pabellón Menorca.
Éxito del primer 3×3 MatealEstigma celebrado esta mañana en el Pabellón Menorca con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. Casi 150 personas han participado en esta matinal organizada por Hestia Menorca, Fundación Hestia, Área de Salud de Menorca y Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca, y que ha contado con la colaboración de Asfame, Can Senyalet y JJ Carreras.
El 3×3 MatealEstigma ha empezado poco después de las 10 de la mañana cuando usuarios de diferentes dispositivos de salud mental de Menorca, y los profesionales que les atienden, han llegado al Pavelló Menorca donde han sido recibidos por Miguel Ortiz, director general del Club, junto con la consejera de Bienestar Social, Carmen Reynés, y la directora insultar de Personas Mayores, Dependencia y Diversidad Funcional. Ortiz les ha acompañado en la visita por las instalaciones, tras la que los participantes han compartido un almuerzo menorquín -cocas dulces y saladas, pan, queso, sobrasada, agua y refrescos- antes de pasar a la pista o las gradas para disputar o disfrutar del 3×3.

Jugadores y personas usuarias ha compartido momentos de convivencia y diversión en torno a la pelota de baloncesto, que han finalizado tocando las doce y cuarto, después de haberse esforzado sobre el parqué, animados por el público, entre el que se contaban el alcalde de Mahón, Héctor Pons, y la alcaldesa de Sant Lluis, Loles Tronch, acompañados por los concejales Lázaro Alcaide y Eloi Gomila; Eva Egea y Antoni Liñana, directora médica y jefe de Psiquiatría del Hospital Mateu Orfila, respectivamente; y Cristina Fernández, directora técnica de la FPDM, así como miembros de AFASMe.
Después del 3×3 MatealEstigma, ha llegado el turno de un nuevo MatealEstigma, éste protagonizado por el IES Cap de Llevant. Una cincuentena de estudiantes de 4º. de ESO , acompañados por sus profesores de Filosofía y Educación Física, Mateu Puigros y Pau Camon, respectivamente han visitado el Pabellón Menorca donde han tenido ocasión de participar en un coloquio sobre actividad física y salud mental a cargo de profesionales de la Fundación Hestia y el Área de Salud de Menorca. Eran las dos cuando se cerraba la matinal en Bintaufa dejando un buen sabor de boca entre todos los presentes.
Entre ellos, Diego Alderete, capitán de Hestia Menorca, quien afirmaba «para nosotros ha sido una experiencia impagable, ha sido precioso, siempre lo es, el año pasado fue con las COpizzas y este año con el 3×3. Lo pasamos casi mejor que ellos y es una experiencia súper útil. Además, nos parece súper necesario para la salud mental el ejercicio y nos gusta que se promueva cada año más».

También Héctor Pons, quien ha participado en otras actividades vinculadas al #MatealEstigma se mostraba satisfecho. «Creemos que es muy interesante poder hacer visible la problemática que existe, que, afortunadamente, en los últimos años está cogiendo fuerza, también en el escenario político, lo que es muy importante porque durante mucho tiempo se ha dejado de lado la salud mental», apuntaba.
Para el primer concejal del Ayuntamiento de Maó, institución patrocinadora del Hestia, «actividades como la de hoy en las que podemos compartir espacios en personas vinculadas con la salud mental nos ayudan a entender cuál es la situación de estas personas y nos ayudan a ver que tenemos mucho que aprender y que tienen mucho que aportar a la sociedad con valores, formas de entender la vida, de superar situaciones difíciles y yo cada vez me voy lleno de emociones».
La doctora Egea compartía esta opinión al señalar que el objetivo de este encuentro y del Día Mundial de la Salud Mental que lo ha enmarcado era «dar visibilidad al colectivo de personas con enfermedad mental y reivindicar su papel en la sociedad , luchar contra el estigma y contra los prejuicios asociados a los trastornos mentales», un objetivo que también defiende a Llúvia Juncadella, en nombre de AFASMe. «Queremos que los trastornos mentales formen parte de nuestro día a día, que no se estigmatice y sea integrado en todos los aspectos y que hagamos vida normal».
Por su parte, al finalizar el acto, Loles Tronch apelaba a la necesidad de trabajar continuamente. «Más debería haber. No sólo un día en concreto, el 10 de octubre, Día de la Salud Mental, debería ser algo que deberíamos tener en cuenta todo el año y, de hecho, nosotros tenemos un ciclo de aquí a final de año dedicado a salud mental en la Sala Albert Camus, con todo tipo de actividades, desde teatro a charlas», explicaba la alcaldesa de Sant Lluís en referencia al Ciclo de Salud Mental, una de cuyas actividades abrió el programa de actos de las Jornadas de Salud Mental de Menorca 2023, en las que se incluía también el 3×3.