Los verdiblancos no conocen la derrota en casa mientras que el conjunto de Javi Zamora ve opciones de encontrar el resquicio por donde romper la imbatibilidad de un aspirante claro al ascenso.
Segundo duelo del 2025 para el Hestia Menorca en un enero tremendamente exigente, siendo todos los compromisos del mes ante tres de los cuatro descensos más recientes de Liga Endesa en el último par de temporadas: dos recibimientos consecutivos en Bintaufa a Súper Agropal Palencia y Monbus Obradoiro y una visita entremedias al Real Betis Baloncesto, este domingo, 12 de enero, a partir de las 12:30 horas en el Palacio de los Deportes de San Pablo.
La victoria ante los palentinos fue un gran inicio al año y la confirmación de continuidad en el apartado doméstico, con un Pavelló Menorca que acumula tres partidos seguidos convertidos en triunfos y una ebullición creciente en el aficionado menorquín, creando uno de los mejores ambientes que se puede vivir en estos momentos en la competición.
“El ambiente en Bintaufa y alrededor del equipo ha ido creciendo. Estamos súper arropados con el apoyo y el cariño de toda la afición que nos ha seguido por toda España, lo cual es de agradecer, debido a que la logística para acompañar al equipo no es fácil. Aún así, siempre están ahí, y esperamos que el domingo el equipo pueda ofrecer la mejor cara posible para que estén orgullosos y seguir levantando la ilusión que estamos viviendo y sintiendo estas últimas jornadas”, comenta risueño Javi Zamora, entrenador del Hestia, en la rueda de prensa previa al partido.
Esa química entre jugadores y seguidores del equipo, como apunta el técnico madrileño, se extiende presencialmente en las salidas, aunque en menor medida. La dificultad para los insulares reside ahora en poder cimentar rachas de resultados positivos a domicilio, ya que, en las visitas que han acabado en derrota, el cuadro menorquín ha mostrado estar muy cerca, nunca viéndose superado por una renta mayor de 10 puntos en el resultado final.
“Hemos tenido más de diez partidos cerrados que se han resuelto en el último balón o en el último minuto. El factor cancha en esta liga es muy importante y tenemos que tratar de mostrar una cara un poco más competitiva en los desplazamientos, manteniendo esta dinámica en la que hemos intentado plantear cada partido como si fuese el último y competir en todas las pistas”, reitera Zamora.
La empresa no será fácil de conseguir justo en el siguiente compromiso, ya que el Hestia va a Sevilla, “ciudad histórica del baloncesto nacional”, y a uno de los pabellones “míticos” de la categoría, hasta el momento, un fortín. Real Betis Baloncesto suma 17 victorias en los 21 partidos oficiales que ha disputado esta temporada y siempre sumando frente a su público en el Palacio Municipal de Deportes San Pablo, inclusive en la última cita copera este pasado martes.
Clasificados para la Final Four de la Copa España y acechando al grupo cabecero de la clasificación en Primera FEB con un 11-4 que les sitúa en cuarta posición, los andaluces gozan de confianza y recursos para ser un rival temible para cualquiera: “Betis es un proyecto muy potente. Han hecho una plantilla de élite con el objetivo de intentar subir y tienen a un entrenador súper experimentado, de los que más galones tiene de la categoría, así que es sin duda uno de los equipos a tener en cuenta de cara a subir a ACB”.
Especialmente letales desde 6,75 y compartiendo el balón, Real Betis cuenta con individualidades del más alto nivel, empezando por los “bajitos”, con Alex Renfroe, Hansel Atencia, Vitor Benite y Mark Hughes — el primero y último de esta enumeración, rozando el top 10 en valoración de la liga —, siguiendo por la experiencia y buen estado de forma de David Jelinek, Dino Radoncić o Jonathan Kasibabu y la juventud y frescura de Rubén López de la Torre o Adrià Domenech.
Otras caras muy reconocibles, aunque no llegarán al enfrentamiento son las del mahonés Álex Suárez, Aleksandar Cvetković y Brooks De Bisschop, en una plaga dura de lesiones que afecta especialmente a las posiciones interiores. No obstante, la reciente llegada de Babatunde Olumuyiwa, procedente de Morabanc Andorra, dará un salto más de calidad y presencia al ‘roster’ para evitar descolgarse del pelotón de promoción durante la estancia de los jugadores mencionados en la enfermería verdiblanca.
Con el aliciente del posible debut del pívot de Sierra Leona en su segunda etapa en Sevilla y de la vuelta a casa de David Gómez, esta vez, con la camiseta del Hestia Menorca, Zamora y sus pupilos al completo — “todos disponibles y listos para tratar de competir de la mejor manera” —se presentan en la ciudad hispalense con la mentalidad de ser ésta una decimosexta jornada de oportunidades, y, por qué no, de sorprender una vez más: “Las claves serán estar a la altura en el rebote, intentar tener una presencia física importante y tratar de parar sus flujos de anotación y talento, que durante muchas fases del partido es una amenaza muy importante la que juntan, especialmente en el perímetro”.