Los menorquines afrontan un mes lleno de desafíos empezando por el duelo ante Movistar Estudiantes.

La Primera FEB se olvida de interrupciones. Durante trece jornadas, todo seguido hasta llegar al 9 de mayo, fecha en la que todo estará visto para sentencia, los dieciocho equipos de la competición se adentran en los momentos más calientes, con todo en juego y duelos con un atractivo especial en cada una de las semanas restantes, como este próximo, entre Movistar Estudiantes y Hestia Menorca, el domingo, 2 de marzo, al mediodía.

Para los insulares da comienzo uno de los periodos más complicados y exigentes del curso, con un calendario caprichoso que ha colocado a cuatro de los máximos aspirantes al ascenso en su camino de forma consecutiva, concentrados cada uno de esos retos en quince días frenéticos, pero esperanzadores; oportunidades fantásticas todas para poder seguir mostrando el potencial y el crecimiento que se ha ido gestando en los últimos partidos, especialmente en el anterior mes de febrero, en la plantilla de Javi Zamora.

La primera parada, para más complejidad, será el Movistar Academy Magariños, que, como apunta el entrenador del Hestia se trata de “uno de los sitios emblemáticos del básquet nacional, no solo el pabellón, sino también por el Ramiro de Maeztu”, en palabras de un gran conocedor de las instalaciones como ex del organigrama deportivo y técnico estudiantil: “Magariños es magia. Es un pabellón con muchísima historia y todos los que hemos tenido la oportunidad de pasar muchas horas allí sabemos de lo que hablamos. Además, por aforo normalmente está llenísimo y seguro que será muy bonito jugar con ese gran ambiente. Espero que podamos disfrutarlo”.

Fortaleza importante para los madrileños la de disputar el encuentro en el epicentro de su historia, donde se respiran los orígenes de un club tan distintivo, y donde también jugaron su último encuentro doméstico con victoria incluida. Sin embargo, Movistar Estudiantes puede presumir de contar con muchas más armas al alcance de muy pocos clubes en la categoría que les hace ser candidatos a todo.

“Es uno de los proyectos más potentes de la competición; un club que por historia, afición y todo lo que implica ser del Estu, está proyectado para volver a la máxima categoría y eso están intentando en estos últimos años. En cuanto al equipo, es una plantilla muy larga, jugadores de mucha presencia y otros versátiles que se hacen muy grandes, con muchos puntos tanto en el juego interior como exterior y con una calidad individual contrastada en muchos de sus hombres”, analiza en global Zamora.

Hablamos de un bloque consistente y que sólo ha dado su brazo a torcer en tres ocasiones de las veintiuna jornadas disputadas esta campaña, pero en el que destacan nombres imposibles de obviar, especialmente el de Jason Granger, segundo jugador que mejor valora y líder en asistencias de la liga, estandarte al que acompañan jugadores de máximo nivel, como Devin Schmidt, Francis Alonso, Dejan Kravić, Pato Garino, Mus Barro, Cristian Díaz y, la más reciente incorporación y una de las revelaciones del campeonato la temporada pasada en el Real Betis Baloncesto, Joaquín Rodríguez.

El uruguayo, cedido por Casademont Zaragoza vuelve a la liga con cartel de estrella ocupando el cupo libre que ha dejado la salida, también en forma de préstamo, de Lucas Giovannetti. Cambios que se han ido sucediendo en estas últimas horas de mercado nacional, de igual forma que ha aprovechado la ocasión el cuadro isleño para reforzar su roster con la incorporación de Sergio Llorente tras la marcha de Andras Tanoh Dez y Wilhelm Falk de la disciplina menorquina.

Una pieza de mucha experiencia que ha llegado en el mejor momento para realizar su aclimatación al equipo aprovechando la reincorporación de los internacionales Emil Stoilov y Pavlin Ivanov tras su desempeño con la selección búlgara en las ventanas FIBA: “Sergio para mí es una gran incorporación, un jugador con una educación deportiva excelsa, que desde el primer minuto ya está sumando energía y profesionalismo a un equipo al que se va a adaptar perfectamente porque, a nivel de experiencia y de conocimientos, es un maestro. Espero que cuanto antes encuentre la conexión necesaria con los compañeros propia de cualquier adaptación y seguro que estará listo para jugar sus primeros minutos con el equipo.

‘Roster’ actualizado, completo y en plenas condiciones para poder preparar el intento de la décima, la que sería una victoria de mucho mérito e histórica, aunque ese valor ya lo tendrá de por sí el enfrentamiento, cuarto entre estos dos equipos, habiendo finalizado todos los anteriores en victoria colegial.

“Tenemos muchas ganas de volver a la competición y nos espera un partido que seguro va a ser muy duro. Para competir contra ellos, tenemos que estar muy serios en facetas que últimamente estamos trabajando bien, siendo competitivos en el rebote y en defensa, centrándonos un poquito más en nosotros mismos y en aspectos de solidez”, concluye el técnico y director deportivo convencido de poder dar la sorpresa.

Podrás ver el partido a través de LaLiga+ y, en abierto, por IB3 📺

Viurem emocions de Primera!
#Menorca #UnaillaUnequip #EsportsCIMe #MatealEstigma